Existen varias formas de abordar una pieza, una melodía, un riff o una progresión de acordes: la primera es de oído, el método más antiguo, y la segunda, mediante notación escrita. En este tutorial nos centraremos en esta última, destacando las dos formas más comunes utilizadas en Guitar Prola notación en tablatura y la notación estándar.

Nota: el objetivo no es oponer estos dos sistemas de escritura, sino mostrarte cómo aprovechar las ventajas de cada uno.

¿Cuáles son las ventajas de la notación estándar para tu aprendizaje?

Standard-notation


La notación estándar suele pasarse por alto entre guitarristas y bajistas, pero hay varios aspectos que conviene conocer y que pueden resultarte muy útiles al usar Guitar Pro. Este tipo de notación es considerada lenguaje musical universal, y está presente en la mayoría de las culturas del mundo.

Aunque utilices principalmente la tablatura, la notación estándar, más conocida como partitura o solfeo, te ayuda a aprender los nombres de las notas, algo esencial para comprender realmente tu instrumento.

Además, en Guitar Pro puedes mostrar el diapasón de la guitarra o del bajo, lo que te permite ver los nombres de las notas en tiempo real mientras se reproduce tu partitura.

Ver > Mostrar diapasón virtual

Guitar-Pro-Show-fretboard-view
Guitar-Pro-fretboard

Hay varias opciones disponibles, como el modo para zurdos o la posibilidad de resaltar las notas de la escala actual. Una herramienta imprescindible para profundizar en el conocimiento del diapasón.

Así es como aparece el diapasón de la guitarra en Guitar Pro:

Consejo Guitar Pro: puedes elegir el tipo de notación en el Inspector de pista. ⬇️

Guitar-Pro-musical-notation

La segunda gran ventaja de la notación estándar es la indicación del ritmo. Al mostrar el pentagrama sobre la tablatura, obtienes tanto la posición de los trastes como la información rítmica de tu pieza o ejercicio.

Guitar-Pro-Standard-notation-Tablature-notation

Como ejemplo, aquí tienes un solo de Steve Lukather del tema “Rosanna” de Toto. Puedes descargar el archivo de Guitar Pro para practicarlo. Está escrito en notación estándar, pero puedes cambiarlo fácilmente a tablatura en Guitar Pro para ver la diferencia. ¡Hora de tocar!

¡No esperes más y diviértete descargando la demo de Guitar Pro!

Tablatura: el GPS del guitarrista

Tablature-notation

A menudo despreciada por los “puristas”, la tablatura es, en mi opinión, una herramienta visual muy intuitiva que hace la música más accesible para quienes no han estudiado en un conservatorio desde jóvenes.

Su principal ventaja es que muestra de inmediato en qué traste se toca cada nota, lo que te permite aprender canciones más rápido. Hasta hace poco, su mayor limitación era la falta de información rítmica, ya que los números sobre las cuerdas no dicen gran cosa sobre el ritmo.

Como mencionábamos antes, puedes mostrar la notación estándar sobre la tablatura para ver el ritmo junto con los números de los trastes. Y, gracias a Guitar Pro, ahora también puedes mostrar los valores rítmicos directamente en la tablatura simplemente desactivando la notación estándar desde el Inspector de pista.

Guitar-Pro-Tablature-notation

Aquí tienes de nuevo el solo de Rosanna, esta vez en tablatura. ¿Con cuál de las dos versiones te quedas?

Toca Rosanna con mySongBook 🎸

Otros sistemas de notación en Guitar Pro

Notación rítmica (slash notation)

Una forma de escritura simplificada, que suele usarse junto con los símbolos de acordes. Está pensada principalmente para el acompañamiento rítmico y a menudo ofrece una visión más clara que la notación en pentagrama o tablatura.

Guitar-Pro-Slash-notation

Notación numérica

Originaria de China, el sistema de notación numérica muestra los intervalos dada una escala determinada. En caso de tratar con acordes, se toma de referencia la nota más grave. Este sistema resulta especialmente eficaz para transponer música.

Guitar-Pro-Numbered-notation

Ondea la bandera blanca

Cada sistema de notación tiene su propio uso específico. Los músicos clásicos suelen preferir la notación estándar, mientras que los guitarristas de rock optan a menudo por la tablatura. Estas formas son complementarias: cada una tiene sus puntos fuertes y sus limitaciones, y eres tú quien debe decidir cuál se adapta mejor a tus objetivos.

Mi consejo: ¡usa ambas! Muestra la notación estándar y la tablatura en Guitar Pro para disfrutar de una experiencia de aprendizaje óptima.

Suscríbete a la newsletter de Guitar Pro para no perderte nada.

Para quienes aún no lo conozcan, Eric Assarsson es un guitarrista sueco especializado en jazz. Tras tres intensos años de estudio en Fridhems Folkhögskola, una reconocida escuela de música en Suecia, decidió dedicarse a la enseñanza para compartir sus conocimientos con otros músicos. A través de Instagram y YouTube, donde muestra su experiencia y dominio del instrumento, Eric ha formado una gran comunidad que cuenta con varios miles de seguidores. Verdadera referencia en su campo, hoy enseña a guitarristas de todo el mundo.

Entre los muchos temas que aborda en sus clases, Eric ha creado un curso centrado específicamente en la guitarra neo soul, un movimiento musical que alcanzó popularidad en los años 90 con artistas como Erykah Badu o el fallecido D’Angelo, cuyo icónico álbum Brown Sugar se publicó en 1995.

Usa este código promocional para disfrutar de un descuento de 60 $ en el curso The Complete Neo Soul Guitar CourseNEOSOUL25

Aquí tienes 5 fragmentos gratuitos ofrecidos por Eric. No olvides descargar los archivos Guitar Pro y, si aún no lo has hecho, también puedes obtener la versión demo gratuita del software.

Lavender

Esta es la primera canción y ejemplo del curso Neo Soul Guitar Course. Una excelente introducción que muestra lo divertida e inspiradora que puede ser la guitarra neo soul.

Acordes Disminuidos

¡Estos acordes son súper útiles, y te alegrarás más adelante de haberlos aprendido!

Acordes Únicos

En esta lección aprenderás los increíbles voicings de Eric, que podrás aplicar a tu propia música, especialmente en un contexto neo soul.

Combina Todas las Técnicas

Esta es la lección final, donde combinarás todas las técnicas para lograr ese auténtico sonido neo soul en la guitarra. ¡No te la pierdas!

Honeylily 

Esta canción neo soul aparece más adelante en el curso y aplica muchos de los conceptos que hemos aprendido hasta ahora. ¡Tiene un groove increíble, te encantará tocarla!

Eric y yo esperamos que hayas disfrutado de estos fragmentos y que te hayan inspirado a seguir avanzando. ¡No dudes en dejar tus comentarios y compartir tu opinión!

Suscríbete a la newsletter para mantenerte al día con las últimas novedades de Guitar Pro.

Hola a todos y todas, soy Martin de Guitar Pro.

Tuve el gran placer de acompañar a Thomas por primera vez al Guitar Summit en Mannheim, Alemania.

Fueron tres días llenos de acción en los que tuvimos la oportunidad de conocer a un increíble grupo de artistas tan talentosos como inspiradores.

Guitar Summit gira en torno a:

  • 3 días dedicados a la guitarra
  • Más de 500 expositores de todo el mundo
  • Más de 100 talleres repartidos en 7 escenarios
  • Clases magistrales impartidas por músicos de renombre internacional
  • Unos 10 conciertos entre las noches del viernes y el sábado

Digamos que nos quedamos alucinados con la gran variedad de actividades que ofrece esta enorme feria guitarrística en pleno corazón de Alemania.

También tuvimos la suerte de encontrarnos con algunos de los usuarios más apasionados de Guitar Pro, entre ellos varios de los nombres más importantes del mundo de la guitarra y YouTube: Mike Dawes, Jack Gardiner, Andy Ferris, Danilo Vicari, Justin Sandercoe, Sascha Rebbe, Bernth, Jens Larsen, Kfir Ochaion, Swan Vaude y Timo Brauwers.

¿Quieres llevarlo un paso más allá, como hicieron ellos? ¡Descarga la demo gratuita!

En cuanto a los talleres, tuvimos el honor de asistir a actuaciones de músicos de talla mundial como:

  • Tosin Abasi (Animals As Leaders)
  • Andy Wood
  • Billy Sheehan (Mr.Big, The Winery Dogs)
  • Nate Navarro
  • Dweezil Zappa
  • Julius Imhäuser (Funky Times)
  • Frank Bello (Anthrax)
  • Yolanda Charles (Robbie Williams, Hans Zimmer)

Una de las propuestas distintivas del Guitar Summit es su formato silencioso. Las pruebas de equipo se realizan con cascos, y hasta algunos talleres fuera de las salas cerradas solo podían seguirse a través de ellos.
Es una configuración ingeniosa que hace mucho más agradable toda la experiencia. ¡Y tus oídos lo agradecen después de tres días!

Aquí tienes un resumen fotográfico de los descubrimientos y del nuevo material de algunas de nuestras marcas favoritas:

Beetronics

Fue un verdadero placer volver a coincidir con el animado equipo de Beetronics, los reyes del fuzz con sabor a miel, esta vez para presentar su última creación: BEE BEE DEE, su primer delay analógico.
Tres modos: ClassicLo-fi y Pitch, ¡con modulación de tono integrada!
Otro ejemplo más de cómo esta marca californiana sigue innovando y conquistando a los guitarristas más exigentes.

BEE BEE DEE, el nuevo delay analógico de Beetronics 🐝

Bee-Bee-Dee-Beetronics

Furch Guitars

Los luthiers checos de Furch sorprendieron con su último modelo: la Spectra Plus.
Un paso audaz hacia acabados coloridos, con 8 colores disponibles y la posibilidad de elegir entre dos tipos de madera. Conocidos por sus instrumentos acústicos de alta gama, como la Little Jane, ideal para viajar, en Furch no temen romper moldes, y una vez más han vuelto a demostrar por qué están a la vanguardia.

Furch-guitars-Spectra-Plus

Walrus Audio

También tuvimos la oportunidad de charlar con el equipo de Walrus Audio, y, como siempre, llegaron cargados de pedales. Expusieron su gama completa y, sí, los probamos todos (Thomas se lo pasó en grande).
Mención especial a su serie Canvas, y en particular a su afinador más vendido, que sigue marcando la pauta en su categoría.

Walrus-audio-Guitar-Summit-2025

Invaders Amplification

La marca belga Invaders Amplification demostró el enorme nivel de artesanía y precisión que hay detrás de sus amplificadores de válvulas hechos a mano. Cabezalescombospantallas… desde sonidos limpios hasta tonos de alta ganancia, ¡lo tienen todo! Y sí, también ofrecen modelos personalizados para adaptarse a las especificaciones soñadas de cualquier guitarrista. No es de extrañar que artistas como Loida Liuzzi y Brandon Davis (Fever 333) se sientan orgullosos de representar a la marca.

530 BlueVerb Combo Reverb
Nelson-Martins-Invaders-amplification
Crédito de la foto: Guitare Xtrem

TAMPCO Pedals and Amplifiers

Fue genial volver a encontrarnos con Tampco, la marca francesa conocida por sus pedales artesanales de alta calidad. Entre sus últimas novedades destaca el Singer Overdrive, desarrollado junto a AMS, diseñado para resaltar el carácter de tu amplificador. También nos impresionó el Distorter, el pedal de firma de Nelson Martins, que ofrece tres canales independientes y una gran versatilidad tanto para guitarra como para bajo. Tampco sigue destacando por sus diseños creativos y su atención al detalle.

Tampco-Guitar-Summit-2025
Crédito de la foto: The Guitar Channel

En resumen, Thomas y yo salimos del evento con los oídos llenos de música, la cabeza llena de ideas y el corazón lleno de gratitud. Fue una verdadera alegría conocer a tantos de vosotros en persona y escuchar cómo Guitar Pro forma parte de vuestro viaje creativo. Guitar Summit es, sin duda, uno de las principales ferias de guitarra de Europa, ¡y ya estamos deseando volver en 2026!

¡Suscríbete a la newsletter para no perderte nada!






Aquí tienes 10 funciones que pueden sorprenderte, mejorar tu experiencia y ahorrarte muchísimo tiempo. Prueba Guitar Pro 8 y explora todas sus funciones con la demo gratuita.

Edita más rápido con la Paleta de comandos

Puedes encontrar la Paleta de comandos en Herramientas > Mostrar paleta de comandos, o usando el atajo Cmd+E / Ctrl+E.

La Paleta de comandos te permite acceder rápidamente a varias funciones esenciales de Guitar Pro.

Existen dos tipos de comandos: comandos rápidos y comandos avanzados.

Los comandos rápidos no requieren información adicional. Por ejemplo, si quieres que una nota se toque con palm mute, simplemente escribe palm mute en la barra de búsqueda y haz doble clic en el resultado azul: una vez para seleccionarlo y otra para aplicarlo.

Los comandos avanzados requieren información extra antes de poder usarse.

Toma como ejemplo la púa alternada (alternate picking) para guitarristas diestros. La Paleta de comandos te permite introducir tus patrones de púa directamente en la partitura, mucho más rápido que desde la Paleta de edición. Solo tienes que escribir pickstroke, y luego usar d para los golpes hacia abajo (downstrokes) y u para los golpes hacia arriba (upstrokes), asegurándote de dejar un espacio entre cada acorde o nota.

Algunos consejos:

  • Escribe un signo de interrogación (?) para ver la lista completa de prefijos y comandos disponibles.
    Nota: algunas acciones requieren que hagas una selección previa. Por ejemplo, para un Hammer On / Pull Off, necesitas seleccionar ambas notas de antemano, igual que en la Paleta de edición.

  • Escribe @ para abrir un panel con las acciones disponibles del menú superior (Archivo, Edición, Pista, Nota, Ayuda…). Algunos de estos comandos también se pueden encontrar en la Paleta de edición.

Encontrarás la lista completa de comandos disponibles en la Guía de usuario de Guitar Pro 8!



Personaliza tu partitura con la hoja de estilo (Stylesheet)

Puedes acceder a la hoja de estilo a través de Archivo > Hoja de estilo, en el Inspector, o con el atajo F7.

La hoja de estilo te permite configurar todo el aspecto visual de tu partitura. Está dividida en cinco secciones claras:

  • Página & Formato de la partitura: gestiona el diseño, las dimensiones y la visualización de la afinación y los acordes.

  • Sistemas & pentagramas: ajusta cómo se organizan los pentagramas en la partitura.

  • Encabezado & Pie de página: configura títulos, nombres e información de derechos de autor, incluyendo la fuente.

  • Texto & Estilos: elige fuentes y tamaños para los textos de tu partitura.

  • Notación: personaliza los símbolos musicales y elige cómo se muestran.
Stylesheet Guitar Pro

Edita acordes

Chords logo Guitar Pro

Puedes editar acordes en Guitar Pro haciendo clic en Acordes en la parte superior de la Paleta de edición o usando el atajo A.

Una vez seleccionado un acorde, puedes elegir dónde aparecerá en tu partitura.

Las opciones incluyen:

  • Mostrar el nombre del acorde

  • Mostrar el diagrama del acorde en la parte superior de la primera página

  • Mostrar el diagrama en el pentagrama

Prueba la función Line-in

Line-in logo Guitar Pro


Guitar Pro 8 te permite conectar tu guitarra al ordenador a través de una interfaz de audio y escucharte en tiempo real dentro del software, utilizando los preajustes de efectos y los bancos de sonido asignados a tu pista.


Conecta tu guitarra a la interfaz y luego activa la entrada de audio en la esquina superior derecha de la ventana. Los ajustes de entrada de audio se encuentran en Preferencias > Audio/MIDI.

Añade automatizaciones

Puedes acceder al editor de automatizaciones haciendo clic en el icono del tempo actual en la parte superior de la pantalla, en la parte inferior de la Paleta de edición o desde Editar > Automatizaciones > Editar automatizaciones.

Hay 3 tipos de automatizaciones disponibles:

  • Tempo

  • Volumen

  • Panorámica

Las automatizaciones te permiten programar cambios de tempo, ajustes de volumen o panoramización estéreo durante la reproducción.

Para cada opción, puedes elegir entre Constante hasta el próximo punto o Progresivo hasta el próximo punto, para un efecto más natural.

Practica con el Entrenador de velocidad

La herramienta perfecta para practicar tus partes con una velocidad que aumenta progresivamente. Haz clic en las dos pequeñas flechas junto al icono de Velocidad progresiva y elige Valores predeterminados.

En la pestaña de Configuración de velocidad, selecciona Velocidad progresiva. Desde ahí, podrás definir:

  • Velocidades inicial y final

  • Número de pasos

  • Número de repeticiones por paso

Mueve una nota por el diapasón (atajo)

Para hacer la escritura más eficiente, puedes mover una nota a otra cuerda, lo cual es útil para riffs o acordes. Hay dos formas de hacerlo:

  • Clic derecho sobre la nota > Shift hacia arriba / hacia abajo

  • Usa el atajo Alt+Flecha arriba / abajo o Opción+Flecha arriba / abajo 

Ejemplo: una nota Do (primer traste en la segunda cuerda) puede moverse al traste 5 de la tercera cuerda, al traste 10 de la cuarta, al traste 15 de la quinta o al traste 20 de la sexta.

Comprueba la duración del compás

Encontrarás esta herramienta en Herramientas > Verificar duración del compás o usando el atajo F4.

A menudo pasada por alto, esta función resulta muy útil, especialmente en partituras grandes o piezas escritas para varios instrumentos. Marca automáticamente los compases incompletos.

Puede combinarse con la herramienta Completar/Reducir compases con silencios.

Bloquea tus archivos

Guitar Pro ofrece tres opciones de guardado. Ve a Archivo > Bloquear/Desbloquear.

Puedes elegir entre:

  • Guardar el archivo sin protección

  • Bloquear edición y/o apertura con una contraseña
Lock File Guitar Pro

Exporta audio


Puedes exportar una o varias pistas de audio desde Guitar Pro a través de Archivo > Exportar > Audio.

¿Por qué es útil?

  • Crea una pista de acompañamiento para practicar tu instrumento

  • Exporta cada pista por separado

  • Elige si quieres incluir metrónomo o cuenta atrás, o no

  • Selecciona tu formato y calidad de audio preferidos
Audio Export Guitar Pro

¡Esperamos que este tutorial te haya resultado útil!

No dudes en dejar tus preguntas en la sección de comentarios y compartir tus consejos o impresiones sobre las funciones que hemos comentado.

Mantente al día de las novedades de Guitar Pro suscribiéndote a nuestra newsletter.



 

 









Ozzy Osbourne - Black Sabbath scores

Ozzy Osbourne, el legendario cantante de la icónica banda Black Sabbath, falleció el 22 de julio de 2025. Es difícil imaginar la historia del rock sin su inconfundible presencia. Apodado el “Príncipe de las Tinieblas”, Ozzy reinventó el sonido del heavy metal con Black Sabbath y después construyó una carrera en solitario igualmente legendaria.

Su voz inconfundible, su magnética presencia en el escenario y su duradera influencia en los guitarristas lo han convertido en una figura esencial para los amantes de la música en todas partes.

Aquí tienes 10 temas imprescindibles de Black Sabbath y de Ozzy Osbourne para rendir homenaje a su legado.

Descarga la demo gratuita de Guitar Pro 8 para tocar estas 10 partituras. ¡Coge tu guitarra y lánzate!

Guitar Pro Paranoid tab, free score

Encontrarás estas partituras legendarias y miles más en mySongBook, la biblioteca interactiva de partituras disponible en Guitar Pro 8.

War Pigs (Paranoid – 1970)

En War Pigs de Black Sabbath, la sección rítmica combina palm muting con notas sin mutear. Es esencial practicar el movimiento de “palm mute/abierto” con la mano derecha. Presta especial atención a los pull-offs: cada nota debe sonar con la misma claridad e intensidad. Empieza despacio y aumenta progresivamente el tempo usando la función de entrenador de velocidad de Guitar Pro.

Guitarrista: Tony Iommi

Suscríbete a mySongBook para acceder a la partitura completa.

Iron Man (Paranoid – 1970)

En Iron Man de Black Sabbath es fundamental prestar atención a los ritmos sincopados. Esta técnica consiste en apagar el sonido soltando ligeramente la presión de los dedos de la mano izquierda. Asegúrate de que los hammer-ons, pull-offs y slides suenen nítidos. En Guitar Pro, no dudes en aislar las partes difíciles, ralentizarlas y repetirlas en bucle para mejorar la precisión y la fluidez.

Guitarrista: Tony Iommi

Paranoid (Paranoid – 1970)

En el verso de Paranoid, empieza aislando y practicando lentamente la apoyatura del primer compás. Después añade el segundo compás, centrándote en la precisión del hammer-on. A continuación, aísla los compases 5 a 8: toca los compases 5, 6 y 7 con palm mute y deja que suene el compás 8 sin mutear. Finalmente, une todo el riff despacio y aumenta poco a poco la velocidad para ganar consistencia y control usando las herramientas de Guitar Pro.

Supernaut (Black Sabbath Vol. 4. -1972)

En Supernaut de Black Sabbath, empieza practicando lentamente los compases 1 y 2, céntrate en los slides, hammer-ons y pull-offs. Después añade los compases 3 y 4. De los compases 5 a 8, trabaja la alternancia entre palm muting y notas sin mutear, prestando especial atención a los slides. Por último, toca toda la sección despacio e incrementa progresivamente el tempo para mejorar la precisión y el control.

Guitarrista: Tony Iommi

Sweet Leaf (Master of Reality – 1971)

En Sweet Leaf de Black Sabbath, parte del riff se construye con slides y dead notes. Este efecto se consigue levantando los dedos de la mano izquierda manteniéndolos en contacto con las cuerdas para producir ese sonido característico. Presta especial atención al cuarto tiempo del compás 8, donde una dead note en la última semicorchea reinicia el ciclo del riff.

Guitarrista: Tony Iommi

The Mob Rules (Mob Rules – 1981)

En The Mob Rules de Black Sabbath, para dar expresión a la nota Sol (3er traste de la sexta cuerda), realiza un bend de un cuarto de tono, sin necesidad de tirar demasiado de la cuerda. A diferencia de otros bends anteriores que no vuelven a la nota inicial, el bend del compás 4 es un bend con release que debe regresar con precisión a la nota original. Practica despacio e incrementa gradualmente el tempo utilizando las funciones de Guitar Pro.

Guitarrista: Tony Iommi

Crazy Train (Blizzard of Ozz – 1980)

En Crazy Train de Ozzy Osbourne, empieza aislando los dos primeros compases. Tal y como lo tocaba Randy Rhoads, este riff debe interpretarse únicamente con downstrokes. Una vez que tengas el riff bien asentado, enfatiza las notas en la quinta cuerda (A) tocándolas con más fuerza con la mano derecha. Practica despacio e incrementa progresivamente el tempo con las herramientas de Guitar Pro.

Guitarrista: Randy Rhoads

Mr. Crowley (Blizzard of Ozz – 1980)

En Mr. Crowley de Ozzy Osbourne, en el compás 1, presta mucha atención al tresillo de negras; para tocarlo bien, prueba a cantar la frase mientras la ejecutas. Aísla los dos últimos tiempos del compás 3 y el primero del compás 4 para trabajar la secuencia de hammer-on/pull-off. Asegúrate de que el riff sincopado sea firme y preciso. También céntrate en el compás 12, que incluye varias técnicas que hay que dominar. Procura que tus bends sean exactos. Practica despacio e incrementa gradualmente la velocidad usando el entrenador de velocidad de Guitar Pro.

Guitarrista: Randy Rhoads

Bark at the Moon (Bark at the Moon – 1983)

En Bark at the Moon de Ozzy Osbourne, divide bien el riff y tócalo lentamente para interiorizar bien los cambios de acorde y la alternancia entre palm mute y notas sin mutear. Enfatiza los acordes con la mano derecha usando downstrokes, asegurándote de que las cuerdas D, G y B suenen claras. Aísla también las últimas seis semicorcheas para colocar bien los dedos y ejecutar el pull-off con precisión.

Guitarrista: Jake E. Lee

Mama, I’m Coming Home (No More Tears – 1991)

Este ritmo acústico se toca con púa alternada. Trabájalo paso a paso, dividiendo la sección y añadiendo los compases uno a uno, empezando por los dos primeros. Toca el Mi (9º traste) con el tercer dedo, luego el Re♯ (8º traste) con el segundo dedo, que después se desplaza al Sol♯ con el primer dedo. En los compases 2 y 3 coloca la posición completa de los acordes aunque no se toquen todas las notas, para evitar sonidos erróneos en caso de rozar otras cuerdas. Practica despacio y aumenta progresivamente la velocidad.

Guitarrista: Zakk Wylde

Espero que hayas disfrutado de este tributo a Ozzy. Cuéntanos en los comentarios cuál es tu tema favorito.

back to the future guitars, gibson

Hola a todos, soy Thomas Duflos de Guitar Pro y Guitar Pedal Of The Day. Como ferviente fan de la trilogía Regreso al Futuro, ¡me hace mucha ilusión enseñaros las increíbles guitarras de Marty McFly!

Pocas escenas de cine han tenido tanto impacto en la cultura guitarrística como Regreso al Futuro. Desde la electrizante interpretación de “Johnny B. Goode” hasta sus encontronazos con amplificadores futuristas y guitarras clásicas, la película está repleta de momentos musicales que han inspirado a toda una generación a coger la guitarra.

En este artículo, exploramos en profundidad los legendarios instrumentos que aparecen (y suenan) en pantalla: la impresionante Gibson ES-345, la infravalorada Ibanez Roadstar II, la peculiar pero potente guitarra de viaje Chiquita y, por supuesto, el alucinante amplificador CRM-114 construido por Doc Brown. Cada una de estas piezas tiene su propia historia, y muchas fueron elegidas con una intención visual y simbólica concreta, incluso cuando no eran fieles a la época.

Y como esto es Guitar Pedal Of The Day, vamos a ir un paso más allá. Analizaremos las canciones que suenan en la trilogía, los riffs que han hecho historia y los sonidos que han dado forma al universo musical de Marty. Y la mejor parte: puedes encontrar estos tres temas icónicos de la película en mySongBook:

🎸 Johnny B. Goode de Chuck Berry.

The Power of Love de Huey Lewis and The News.

Back in Time de Huey Lewis and The News.

Las partituras están disponibles en mySongBook, para que puedas recrear el legado guitarrero de Marty McFly desde casa.

Enchufa tu guitarra y pisemos a fondo rumbo a una de las bandas sonoras más electrizantes del cine.

Gibson ES-345

En la película Regreso al Futuro (1985), el personaje de Michael J. Fox, Marty McFly, interpreta “Johnny B. Goode” de Chuck Berry durante el «Baile del Encantamiento Bajo el Mar». Esta actuación, con la llamativa Gibson ES-345 roja cereza, se ha convertido en uno de los momentos más memorables de la historia del cine, inspirando a incontables músicos.

Esta guitarra no se presentó hasta 1959, aunque la escena transcurre en 1955. Aun así, se eligió por su aspecto vistoso y su aire clásico de rock and roll, lo que la convirtió en un icono visual.

gibson ES-345, guitar pedal of the day, marty mclfy guitar, back to the future guitar, michael j fox guitar
Gibson is looking for marty mcfly guitar, michael j fox guitar in back to the future, Gibson ES-345



Gibson ha iniciado una búsqueda a nivel mundial para encontrar la guitarra real que tocó Michael J. Fox. ¿Una auténtica caza o marketing bien pensado? Probablemente lo descubramos tarde o temprano…

La ES-345 concreta que se usó en la película fue alquilada en Norman’s Rare Guitars, una tienda de California. Al terminar el rodaje, la guitarra fue devuelta al establecimiento. Sin embargo, cuando los responsables de la película intentaron usar la misma guitarra para la secuela de 1989, no había rastro de ella. Se cree que fue vendida durante el boom de las guitarras vintage de los años 80, posiblemente a un coleccionista en el extranjero.

Chiquita – Guitarra de Viaje

Esta increíble guitarra de viaje aparece en las primeras escenas de Regreso al Futuro. Las guitarras de viaje no suelen tener fama de ser especialmente fiables, pero esta fue creada por un legendario lutier… ¡y por todo un héroe de la guitarra! En efecto, fue diseñada y fabricada por Mark Erlewine en colaboración con Billy Gibbons, de ZZ Top.

¡Leyendas de la guitarra como Joe BonamassaJohnny WinterStevie Ray VaughanAndy SummersPaul McCartney (en una versión zurda para bajo), Billy Gibbons y Pat Metheny han tocado este modelo! Puedes encontrar más información sobre esta guitarra en la web oficial de Erlewine.

chiquita guitar, marty mcfly, travel guitar, back to the future

Ibanez Roadstar II

La Ibanez RS430 Roadstar II Deluxe es una guitarra singular que alcanzó estatus icónico gracias a su aparición en Regreso al Futuro. En la película, Marty McFly toca esta elegante guitarra negra durante la escena de la audición con la banda del instituto, luciendo su diseño y sonido tan característicos.

back to the future ibanez guitar raodstar 2 marty

Esta guitarra de acabado negro formaba parte de la serie Roadstar II de Ibanez, fabricada en Japón entre 1984 y 1985. Su electrónica incluye tres pastillas Ibanez V7 de bobina simple (single coil), que ofrecen una gama versátil de sonidos aptos para distintos estilos musicales.

PRS CE-24

En Regreso al Futuro Parte II, vemos a Marty McFly tocando una PRS CE-24 de 1989 con un llamativo acabado Electric Blue durante una escena ambientada en su casa del futuro. Esta guitarra, que forma parte de la serie Classic Electric de Paul Reed Smith lanzada en 1988, cuenta con un mástil atornillado de arce (bolt-on), 24 trastes y dos pastillas humbucker, combinando el ataque y la definición propios del diseño atornillado con la reconocida calidad de construcción de PRS.

PRS guitar, 1989 PRS CE-24, Paul Reed Smith, marty mcfly guitar in back to the future 2

El acabado Electric Blue, poco habitual para la época, refuerza la estética futurista de la guitarra y encaja perfectamente con la visión del 2015 que plantea la película. La aparición de la CE-24 en el film no solo puso de relieve el diseño innovador de PRS, sino que también consolidó su lugar en la historia de la cultura pop.

CRM 114 – El ampli de Marty McFly

En la escena inicial de Regreso al Futuro, Marty McFly no se limita a tocar una guitarra: desata el sonido a través de uno de los amplificadores ficticios más absurdamente potentes que se han visto jamás en pantalla: el CRM-114. Con sus casi dos metros y medio de altura, este equipo hecho a medida marca el tono (literalmente) de la mezcla de ciencia, música y gamberradas que define a la película.

Back to the future amp, marty mcfly

Diseñado por Doc Brown en su garaje-laboratorio, el CRM-114 parece más un dispositivo militar experimental que un sistema de sonido. Está repleto de controles analógicos, conos de altavoz enormes y componentes electrónicos vintage, todo pensado para exagerar su potencia bruta e incontrolable. Marty enchufa su guitarra de viaje Erlewine Chiquita, pone todos los controles al máximo y toca un solo acorde. ¿El resultado? El amplificador lo lanza violentamente hacia atrás, contra una estantería, por la fuerza ensordecedora del sonido. Es una de las introducciones más memorables de la historia del cine de ciencia ficción.

CRM 114, marty amp, back to the future

Aunque el CRM-114 es pura ficción hollywoodiense, su diseño se basa en componentes reales. Los creadores del atrezo identificaron elementos como interruptores Heinemann, antiguos reguladores VARIAC y transformadores Powerstat, que contribuyen a ese aspecto de científico loco con estética steampunk. Estos detalles ayudaron a reforzar la ilusión de que Doc había inventado algo peligrosamente desmesurado.

Toca Johnny B. Goode – Chuck Berry

¡Esta canción no necesita presentación! Interpretada por Marty McFly durante el «Baile del Encantamiento Bajo el Mar» en la primera película, es el tema de guitarra más icónico de toda la trilogía.

Johnny B. Goode -¿Cómo conseguir el tono?

¡Esta es una de las formas de conseguir el sonido de Chuck Berry… pero hay muchas más!

johnny b goode guitar tone, how to hit the tone, amp settings, marty mcfly, back to the future

Chuck Berry usó principalmente una Gibson ES-350T de 1955 en sus primeras grabaciones, incluida “Johnny B. Goode”. Esta guitarra eléctrica de cuerpo hueco contaba con dos pastillas P-90 de bobina simple (single coil), que contribuían a su sonido brillante y con pegada. Tanto la construcción de la ES-350T como sus pastillas jugaron un papel clave en el característico tono de Berry.

La D’Angelico Deluxe Bobby Weir 3 es una guitarra eléctrica de cuerpo semi-hueco que combina una estética vintage con una gran versatilidad moderna, lo que la convierte en una opción adecuada para emular el tono icónico de Chuck Berry en “Johnny B. Goode”.

D'angelico Guitar, jaz guitar, johnny b goode, deluxe, D’Angelico Deluxe Bobby Weir 3

Chuck Berry solía utilizar amplificadores Fender Tweed, como el Fender Deluxe y el Fender Bassman, durante los primeros años de su carrera. Estos amplis son conocidos por sus tonos cálidos y saturados cuando se les empuja a volúmenes altos. La saturación natural de estos amplificadores a válvulas encajaba perfectamente con el estilo de Berry, aportando garra y sustain a su sonido.

Te invitamos a descubrir aquí los increíbles amplificadores de Invaders Amplification.

how to hit the tone, johnny b goode

Ganancia/Volumen: Ajústalo lo suficientemente alto como para lograr una saturación natural a válvulas, pero sin llegar a una distorsión excesiva.

invaders amp, invaders amplification, settings, blueverb 530, johnny b goode amp settings

Toca «The Power of Love» – Huey Lewis and The News

Aparece como tema de apertura cuando Marty va en monopatín camino al instituto. ¡Grandes power chords y un riff brutal!

Toca «Back in Time» – Huey Lewis and The News

Esta canción suena durante los créditos finales de la primera película.

Otras canciones con guitarra que aparecen en la película son:

«Earth Angel» – The Penguins
Interpretada por los Starlighters durante el baile
🎵 Balada al estilo de los años 50, con acordes y líneas melódicas sencillas

“Night Train” – Marvin Berry and the Starlighters (original de Jimmy Forrest)
También suena en el Baile del Encantamiento Bajo el Mar
Tema principalmente de saxofón, con sencillos riffs de guitarra de acompañamiento

Guitar Pedal Of The Day

Descubre cómo reproducir tonos legendarios en casa con Guitar Pedal Of The Day.

eric assarsson, how to get a jazz tone

¡NUEVO eBOOK DISPONIBLE!

Este eBook de 118 páginas es el recurso de referencia ideal para todo lo relacionado con los pedales de guitarra. Tanto si acabas de empezar como si llevas años tocando, encontrarás desde los conceptos más básicos hasta técnicas avanzadas para diseñar el tono perfecto.

pedals-the-survival-guide-guitar-pedal-of-the-day Thomas Duflos

“La Guía Completa de Pedales de Guitarra” te ofrece consejos prácticos, explicaciones claras e inspiración para ayudarte a construir tu sonido y llevarte más allá de tus límites musicales.

Sigue a Guitar Pedal Of The Day en Instagram.

Guitar Pro discount - sale

Guitar Pro con un 20 % de descuento hasta el 30 de junio de 2025. ¡No esperes más! El verano es el momento perfecto para sacar todo el partido a tu guitarra, y a tu ordenador.

Y eso no es todo: ¡mySongBook tiene también un 50 % de descuento! Un año de acceso a las partituras de mySongBook por solo 30 €. Es una oferta fantástica, con tablaturas de gran calidad para todos los niveles.

Como bonus especial, obtén 60 días de acceso gratuito a clases de guitarra online con Your Guitar Academy al comprar Guitar Pro 8 o suscribirte a mySongBook en nuestra web.

¿Tienes preguntas? Déjalas en los comentarios, ¡estamos aquí para ayudarte! ⬇️

¿Por qué necesitas Guitar Pro 8?

Guitar Pro es la herramienta esencial que necesitas como guitarrista, bajista, compositor o músico.
Con Guitar Pro 8 podrás tocar y aprender tablaturas a tu ritmo, editar tus composiciones y compartirlas con el mundo. Y por encima de todo, es fácil de usar.

¿Qué hay de nuevo en Guitar Pro 8?

Hemos incorporado varias funciones nuevas en la versión 8 de Guitar Pro. Una de las más populares a hasta ahora es la función pista de audio, la cual te permite añadir tus propias grabaciones directamente a tus tablaturas. No se trata solo de mejorar la reproducción: también te ayuda a comprobar la precisión de tus transcripciones y hace que practicar sea mucho más ameno gracias al sonido de una guitarra real.

Descubre la lista completa de nuevas funciones que hemos incorporado para ayudarte a mejorar como guitarrista y compositor.

¿Qué es mySongBook?

mySongBook es la biblioteca de tablaturas de Guitar Pro 8. Con mySongBook, tendrás acceso a miles de tablaturas de calidad directamente desde el software. Encontrarás riffs esenciales, solos y canciones completas de bandas legendarias. Hay muchísimo material para practicar y mejorar tu técnica aprendiendo de los grandes éxitos de todos los tiempos. Muchas partituras incluyen pistas de acompañamiento grabadas profesionalmente, lo que hará que tus sesiones de práctica sean aún más inmersivas y gratificantes.

¡Únete a estos increíbles guitarristas y usa Guitar Pro 8!

Rick Beato, Paul Davids y Justin Guitar, entre muchos otros, usan Guitar Pro 8 para practicar, crear contenido y compartir sus partituras.

Mejora tus habilidades con Guitar Club de Your Guitar Academy.

your guitar academy online guitar lesson, the guitar club

Consigue 60 días de acceso gratuito a Guitar Club de Your Guitar Academy con tu compra. ¡Disfruta de las mejores clases de guitarra online!

Aprende con los mejores profesores de guitarra, sea cual sea tu nivel. El sistema de itinerarios inteligentes lo hace sencillo, estructurado y muy divertido.

¿Alguna pregunta?
¡Déjala en los comentarios aquí abajo! ⬇️